Cacique Nemequene de la Mina de Sal de Nemocón

Conoce qué es el código Nemequene

Cuentan los historiadores que en la prehistoria existió una tribu que sobresalía de las demás agrupaciones indígenas debido a sus avances en la agricultura y la producción de Sal, ellos eran conocidos como los Muisca.

Esta tribu, ubicada en el Altiplano Cundiboyacense, se caracterizó por poseer un sistema político basado en la formación de cabildos y cacicazgos; dentro de este orden social, resaltaba la labor del Zipa o Cacique, quien era el encargado de dirigir al clan.

Para esa época, existió un cacique que se destacó entre los demás gobernantes, ese fue Nemequene, un hombre que durante los 24 años que duró su gobierno, creó un conjunto de leyes que se basaron en el cuidado del orden, la moral, la disciplina, la honradez, la ocupación y la autoridad, mediante la implementación de castigos en casos de que existiera Incesto, Homosexualidad, Violaciones y Hurtos.

Los estudiosos de la historia nemoconense afirman que el castigo para quienes cometiesen incesto o fuesen homosexuales era la castración para ambos sexos, mientras que para quienes cometieran robos eran azotados, pero la cantidad de azotes variaba acorte a la cuantía de lo que hurtaban.

Este gobernante, también contemplaba la pena de muerte al violador, si era soltero, pero, si estaba casado, este sería deshonrado obligando a su esposa a cohabitar públicamente con dos hombres. Nemequene falleció cinco días después que fuese herido con una flecha durante la guerra de conquista de Tunja.

Si quieres saber mas de la historia de Nemequene, visitanos, tenemos un espacio exclusivamente dedicado al Cacique Nemequene.

Que esperamos!

Facebook
Instagram
Tiktok